Absolutamente todas las personas este último año hemos visto drásticos y veloces cambios en nuestras vidas. La pandemia ha afectado significativamente en nuestras formas de pensar, de actuar, de relacionarnos… Nuestra realidad ha cambiado y nosotros lo hemos hecho con ella. Y estos cambios no son temporales, ya forman parte de nuestro día a día, y están aquí para quedarse.

Es importante, precisamente por todas estas alteraciones en nuestro presente, que las empresas se adapten a el nuevo perfil psicológico de sus clientes potenciales y consumidores habituales. Han cambiado tanto y tan rápido las personas en este periodo pandémico, que es altamente probable, que las estrategias y toma de decisiones de tu empresa se encuentren parcial o totalmente desactualizadas.

La realidad es que vivimos en tiempos muy cambiantes, acentuándose este factor en el mundo empresarial. Por ello es extremadamente importante que las empresas estén bien informadas y actualizadas. En este artículo vamos a esclarecer algunas incógnitas sobre cómo han cambiado nuestros clientes tras la pandemia y cómo podemos adaptarnos a estos cambios.

Sin más preámbulos, sumerjámonos en la materia a tratar.

1. La digitalización ha alcanzado velocidades de vértigo

Los largos periodos en nuestras casas, han aumentado de forma exponencial nuestro uso de las nuevas tecnologías. De la misma manera muchos sectores se han visto obligados a digitalizarse como alternativa adaptativa a la nueva situación. Nichos como la educación, el entretenimiento o las entregas a domicilio de productos son los que más han crecido a raíz de digitalizarse. Tenemos el ejemplo de la creciente y sólida plataforma de entretenimiento Twitch, que solamente 9 meses aumentó en un 83% el número de usuarios activos(Crecimiento del 83% en la plataforma de entretenimiento, Twitch).

Otro caso menos sonado es el de Platzi. Una plataforma de cursos educativos completamente digitalizada. Durante el periodo pandémico creció un 40% su base de usuarios, y su crecimiento no tiene pinta que vaya a frenar(Crecimiento del 40% de la plataforma de educación, Platzi).

Por lo tanto, aquellas empresas que aún no estén digitalizadas y que no tomen cartas en el asunto, van a desaparecer más pronto que tarde. Por suerte, nuestro equipo está formado por expertos en materia de digitalización. En nuestro blog encontrarás más contenido de alto valor relacionado con este apasionante campo, por ejemplo un artículo en el que te explicaremos cómo mejorar la velocidad de tú página web.

pandemia twitch

2. La compra online: un sí o sí en tu negocio, sobre todo, tras la época pandémica.

Uno de los elementos más importantes dentro de la digitalización acelerada en el entorno mundial, ha sido la compra online. Muchos negocios han sobrevivido gracias a contar con la logística y los medios necesarios para realizar ventas vía online. Otros muchos, en contraposición, se han visto obligados a cerrar al no contar con este recurso imprescindible en los tiempos que corren.

Previamente a la pandemia, las personas se estaban acostumbrando cada vez más a adquirir servicios o productos a través de la red. La crisis sanitaria mundial no ha hecho más que acelerar este proceso.

Antes las compras vía online eran una alternativa válida a las compras en negocios locales o establecimientos físicos. Hoy en día se ha convertido en un elemento indispensable en cualquier negocio. Las personas se han familiarizado a los pedidos online, y son más los que cada vez recurren a esta opción.

Por ello, si eres una empresa que no cuenta con una opción para vender vía online, deberías plantearte seriamente el hecho de incorporarlo lo antes posible.

3. El autocuidado: la nueva corriente de moda tras la pandemia

Si algo nos han enseñado estos tiempos tan duros es, que no podemos controlar todo lo que nos rodea, pero sí que podemos influir en ello. Las personas nos hemos vuelto más selectivas a la hora de relacionarnos, mucho más cuidadosas con aquello que consumimos… En general, el tiempo que hemos pasado con nosotros mismos ha aumentado nuestra propia iniciativa para cuidarnos y ser cautelosos con aquello que nos rodea y llega a nosotros.

Por estos hechos, la imagen social corporativa de tu empresa aumenta su importancia sustancialmente. Los consumidores son más selectos y ya nos le vale comprar a cualquier marca. Está última debe transmitir seguridad, profesionalidad y humanidad si quieren mantener la lealtad de sus clientes y poder llegar efectivamente a clientes potenciales.

En conclusión: es importante cuidar cada vez más la imagen social corporativa porque los clientes son cada vez más selectivos. Además, estos últimos buscan cada vez cuidarse con mayor frecuencia; todos aquellos sectores relacionados con el culto y cuidado del cuerpo están creciendo rápidamente, podría ser un buen lugar donde diversificar o pivotar las acciones de tu empresa o negocio.

cambio pandemia

4. Ahora nuestros clientes buscan servicios y productos sostenibles.

Está creciendo de forma masiva el número de personas interesadas en el cuidado y el mantenimiento de nuestro planeta. La pandemia nos ha permitido ver de forma práctica cómo los actos de cada individuo afectan de forma directa a el colectivo. Aumentando así la consciencia del entorno y la empatía de las personas en sus actos con los demás y, efectivamente, en su forma de comprar.

Si tu empresa produce respetando el medio ambiente o colabora con alguna iniciativa “verde” es importante que tus clientes conozcan estas iniciativas.  Si no es el caso, iniciarlas, no solo hará del planeta Tierra un lugar mejor, sino que, mejorará mucho la simpatía e imagen de marca en la mente de tus clientes potenciales lo que se traduce en una cuota de mercado mayor y ventas superiores.

En resumidas cuentas: la pandemia ha cambiado enormemente el comportamiento y la predisposición a nuestros servicios o productos por parte de nuestros clientes. Estos últimos son cada vez más selectivos, buscan marcas congruentes con sus principios y valores más que nunca. Se preocupan mucho más por el medioambiente, la forma de producir y de entregar el valor. Cada vez están más familiarizados con las nuevas tecnologías y las nuevas comodidades que estas nos permiten, como, por ejemplo, las compras vía online o el autocuidado (culto y cuidado de la salud y el cuerpo humano). Por ello aquellas empresas que se adapten a este renovado perfil psicológico y realicen sus tomas de decisiones basadas en el mismo, verán muchos beneficios en su empresa o negocio local.

¿Quieres posicionar tu negocio? 

Déjanos tu email y el nombre completo de tu negocio, y haremos una rápida auditoría del perfil online de su negocio.

 

Política de privacidad

Síguenos en RRSS

Te enterarás de todas las novedades, que pueden ayudar a crecer tu negocio en tu ciudad.

Call Now Button