Somos Local Max, una agencia especializada en posicionamiento local.

Conocemos de cerca las necesidades de tu negocio y sabemos que para sobresalir, es fundamental entender cómo llegar de forma efectiva a tu audiencia local.

Una herramienta que a menudo es subestimada, pero que ha demostrado ser enormemente eficaz, es el buzoneo.

Aunque vivimos en una era digital, la publicidad en papel todavía tiene un impacto emocional único y puede dejar una huella profunda en la mente de los clientes.

Por eso, hemos creado esta guía práctica para ayudarte a entender todo lo que necesitas saber para realizar una campaña de buzoneo.

Hablaremos sobre los aspectos legales, cómo elegir el mejor momento para tu campaña, la importancia de un diseño de folleto atractivo, y las opciones de distribución que tienes a tu disposición. Creemos que con la estrategia adecuada, el buzoneo puede ser una poderosa herramienta para tu negocio.

Nos importa tu éxito y queremos ayudarte a maximizar tu impacto local. Así que, sin más preámbulos, ¡comencemos!

1. Aprovecha el Impacto Emocional de la Publicidad en Papel

La investigación muestra que los anuncios en papel generan un procesamiento emocional más profundo en el cerebro.

Este tipo de publicidad es más «real» para el cerebro, dejando una impresión más duradera y asociada a las emociones.

Considera cómo puedes aprovechar esta conexión emocional y crear un mensaje que realmente resuene con tu público objetivo.

El vínculo emocional con los consumidores se puede fomentar a través del propio enfoque publicitario.

Puedes suscitar emociones introduciendo elementos lúdicos, como un juego, o una mecánica de apertura innovadora, entre otras técnicas que despierten sentimientos en el usuario.

Una táctica creativa para mantener tu marca en la memoria de los consumidores es la distribución de calendarios al comienzo de cada año.

Si tu empresa se dedica a productos de consumo, como por ejemplo los servicios técnicos a domicilio, el simple hecho de estar visible cotidianamente en un espacio como la cocina puede ser un factor decisivo en la conversión de ese cliente..

2. Cuida los Detalles Táctiles

No ignores la importancia del tacto en la publicidad impresa. El peso del papel, la textura y el acabado pueden tener un impacto en cómo se percibe tu mensaje.

Un material más pesado y con un acabado texturizado puede ser sinónimo de seriedad y estabilidad, ayudando a crear una impresión de solidez de tu empresa.

Textura Flyer Buzoneo

3. Imágenes de Marca e Imágenes Vividas

Incluir tu imagen de marca en el medio del papel puede intensificar su recuerdo.

Las imágenes vividas, especialmente en la publicidad de alimentos, pueden dejar una impresión duradera en la mente del consumidor.

Piensa en aquellas palomitas de maíz con sabor a mantequilla que tomaste hace unas semanas: una imagen puede evocar ese recuerdo y asociarlo con tu producto.

4. Escoge el Tipo de Letra Adecuado

Elige tipos de letras sencillos y de fácil lectura. Un texto claro y fácil de leer es más probable que convierta a los lectores en clientes.

El tamaño de la letra también debe ser fácil de leer, y debes usar una estructura de oraciones sencilla.

Sin embargo, en ciertas situaciones, un tipo de letra complicada puede ser beneficioso. Si estás vendiendo un producto de lujo o un restaurante con precios elevados, un tipo de letra difícil de leer puede sugerir que se necesitó más trabajo para crearlo.

De hecho, algunos estudios han demostrado que, aunque es más fácil leer un tipo de letra sencillo, la retención puede ser mejor con un tipo de letra más complicado debido al esfuerzo que supone.

5. Utiliza Letras Complicadas de Forma Estratégica

Puedes usar un tipo de letra complicada para destacar información de marketing crucial, como un eslogan o número de teléfono.

Sin embargo, debes evitar hacerlo para textos publicitarios largos, ya que puede resultar cansado y contraproducente.

6. Considera aportar contenido de valor

Aportar contenido de valor en tu estrategia de buzoneo no solo aumenta la probabilidad de que los destinatarios lean y guarden tu publicidad, sino que también puede ayudar a construir una relación positiva con tu marca.

Los clientes suelen apreciar las empresas que les ofrecen algo más que solo un producto o servicio.

El contenido de valor puede tomar muchas formas y estará determinado en gran medida por la naturaleza de tu negocio y por lo que sabes que interesa a tus clientes.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo podrías proporcionar este contenido en tus campañas de buzoneo:

  • Guías útiles: Dependiendo de tu industria, podrías incluir una guía práctica y útil en tu publicidad. Por ejemplo, si eres una empresa de fontanería, podrías proporcionar una guía sobre qué hacer en caso de una fuga de agua. Esto puede ser especialmente útil para los clientes, haciendo que estén más inclinados a guardar tu folleto para futuras referencias, y estableciendo a tu empresa como una fuente de ayuda y experiencia.
  • Consejos para la vida diaria: Si tu negocio está en la industria del reclutamiento o la formación, podrías proporcionar consejos sobre cómo sentirse más cómodo en una entrevista de trabajo.
  • Información para el ahorro: Si vendes electrodomésticos o brindas servicios energéticos, podrías ofrecer consejos sobre cómo reducir la factura de la luz.

Al proporcionar este contenido de valor, no solo estás ofreciendo una publicidad, sino que también estás proporcionando un servicio.

Este enfoque puede ayudar a fortalecer la relación emocional entre los clientes y tu marca, lo que puede ser un factor crucial a la hora de tomar decisiones de compra en el futuro.

Al final, los clientes tienden a ser leales a las marcas que sienten que se preocupan por ellos y les aportan valor más allá de la simple transacción de compra y venta.

Calendarios Buzoneo

7. Otras consideraciones

1. Época y Tiempo de Entrega:

El «cuándo» puede ser tan crucial como el «qué» en una campaña de buzoneo. La elección del momento adecuado puede mejorar enormemente el impacto de tu campaña.

Aquí hay algunas ideas:

  • Eventos y Temporadas Especiales: Programar tu buzoneo para coincidir con eventos locales o temporadas puede aumentar su relevancia. Por ejemplo, un restaurante podría repartir folletos antes de un gran evento deportivo, o una tienda de ropa podría hacerlo al comienzo de una temporada de rebajas.
  • Campañas Estacionales: Considera las festividades y las temporadas a lo largo del año. Un servicio de limpieza de jardines podría enviar folletos en primavera, mientras que una tienda de juguetes podría hacerlo antes de las vacaciones de invierno.

2. Diseño de los Folletos:

El diseño de tu folleto puede hacer o deshacer tu campaña. Aquí tienes algunos consejos:

  • Profesionalismo: Un mal diseño puede dar la impresión de que tu empresa no es seria. Asegúrate de que tu folleto se vea profesional y de alta calidad. Es recomendable que lo pruebes antes con familiares y amigos.
  • Simplicidad: Mantén el diseño simple y fácil de entender. Los colores brillantes y las imágenes llamativas pueden captar la atención, pero también debes asegurarte de que la información sea fácil de leer.
  • Consistencia de Marca: Asegúrate de que tu folleto se alinee con tu imagen de marca. Los colores, las fuentes y las imágenes deben coincidir con tu logo y otros materiales de marketing.

3. Método de Distribución:

También debes considerar cómo se distribuirán tus folletos. Algunas opciones incluyen: 

  • Subcontratación: Puedes contratar a una empresa especializada en buzoneo para que se encargue de la distribución.
  • Distribución Propia: Si tienes un equipo de marketing interno, puedes hacer la distribución tú mismo.
  • Dónde Distribuir: Puedes distribuir tus folletos en buzones, dejarlos en los parabrisas de los coches, o concentrarte en áreas específicas donde sabes que están tus clientes objetivo.
Contenido Original Buzoneo

8. Selecciona y Segmenta tu Público

El buzoneo es más efectivo cuando se dirige a un público específico. Investiga y define tu público objetivo. ¿Dónde viven? ¿Cuál es su edad, género y nivel de ingresos? ¿Cuáles son sus intereses?

Al tener claridad en estos aspectos, podrás diseñar un mensaje publicitario preciso y además, targetear las zonas específicas en las que se encuentra ese cliente.

9. Legalidad

A la hora de hacer buzoneo hay que tener en cuenta ciertas consideraciones legales:

  • Dónde poner los anuncios: Los anuncios deben colocarse dentro de los buzones o en espacios que los vecinos hayan reservado para eso. No está permitido dejar la publicidad en el suelo de las entradas de los edificios.
  • Respetar la privacidad: Los buzones son privados. Si un dueño ha puesto una señal que dice que no quiere recibir publicidad, las empresas deben respetar su deseo.

Si se incumplen estas reglas, las empresas pueden recibir multas.

10. Evalúa el Impacto

Es importante medir los resultados de tu campaña de buzoneo.

Esto puede hacerse a través de códigos promocionales divididos por zonas, seguimiento de las respuestas mediante el código postal o la utilización de una línea de teléfono dedicada.

Asegúrate de tener un sistema en lugar para evaluar el éxito de tu campaña y hacer ajustes según sea necesario.

¿Quieres posicionar tu negocio? 

Déjanos tu email y el nombre completo de tu negocio, y haremos una rápida auditoría del perfil online de su negocio.

 

Política de privacidad

Síguenos en RRSS

Te enterarás de todas las novedades, que pueden ayudar a crecer tu negocio en tu ciudad.

Call Now Button